Voy a relatar una de mis últimas aventuras
con dos Commodore Amiga 500. Uno es mío y el otro de un amigo mío, bastante conocido en
los lares de Explora Commodore. Sus siglas de batalla son S.M. No citaré su nombre dado que lo voy a poner a parir. Le voy hacer un traje de sastre a medida por
melón y zoquete que se va a acordar para los restos de sus días.
A continuación vamos a ver cómo
podemos arreglar las dos placas madre averiadas interpretando la secuencia de
arranque de un A500 y lidiar con un amigo zoquete. Esto lo podemos hacer por código de colores en pantalla y
poder así ayudar al zoquete
revienta placas y de paso reparar mi placa. Veremos lo sencillo que es
a veces realizar una reparación aplicando el sentido común sin realmente ser un
experto del tema.
![]() |
ROM V 1.3 |
La cuestión es que el sujeto
S.M quería disponer en su A500 una ROM V. 3.1 y si la colocó no cabe duda pero ¡al revés!
Lo cual produjo efectos no deseados… en la placa madre. Tenemos un sin fin de
encapsulados sean como este caso DIP u otros tipo SIP, PGA, QFJ etc. Cada tipo
de encapsulado tiene un propósito por ejemplo la disipación optima de calor,
manejo de montaje, evitar interferencias etc. El zoquete de mi amiguete lo del
montaje como que no lo lleva bien... El encapsulado de la ROM es tipo DIP por lo que
lleva una muesca en forma de semi luna que indica la dirección correcta de
colocación, pero para desgracia de el pedazo zoquete y mía esa semi luna para él no
existía... Solo existe su cabeza que es un melón muy grande y muy duro.
![]() |
ROM V 3.1 (VER MEDIA LUNA PARTE SUPERIOR) |
El asunto es que al iniciar el A500 la pantalla se quedaba en color verde y resulta que yo tengo también un
A500 para repuestos que se queda también con la pantalla en color verde. Por lo
que decidí echarle un vistazo a los dos ordenadores.
![]() |
Pantalla con código verde |
El A500 cuando inicia el
arranque realiza una diagnosis y nos puede avisar de varios modos de que tenemos
un problema y sobre todo donde está el problema. Esto lo hace por código de
colores en pantalla y secuencias de parpadeo en el led del teclado. En
nuestro caso la pantalla se quedaba en verde por lo que el asunto indicaba que
el problema estaba en la memoria RAM o la gestión de esta.
Ahora viene lo bueno, el
problema está en que apenas tengo conocimientos de electrónica pero si un pelín
de sentido común a diferencia de mi amigo, él no tiene nada en la cabeza, solo
hormigón armado. En mi caso solo tengo un tester analógico viejo muy retro y de
gran calidad en su tiempo, un ICE Milano 680.
Lo adquirí en mi época de estudiante para una asignatura trimestral de electrónica. Vamos que tiene más años que matusalén y no me he comprado un polímetro nuevo más en mi vida. El tema es que cuando tenía las dos placas delante de mí no tenía sencillamente ni idea de cómo arreglar el tema pero si sentido común por lo que que me cagué en las muelas del tester prescindiendo de el.
Explore la zona de la RAM y
detecte que un chip estaba literalmente ardiendo. No utilice el polímetro sencillamente
el chip ardia al tocarlo con el dedo por eso dí con él. Investigue y resulta que su misión es la
de gestionar la RAM (Búfer de línea.) Por casualidades de la vida o más
bien por navaja de Ockham mi placa tenía el mismo chip averiado.
![]() |
Búfer, controlador de línea PDIP 20 pines |
Menciono navaja de Ockham por que más que casualidad lo más probable es que algo hiciera yo mal en el pasado en ese A500 para generar la misma avería que la que tenía mi amigo el melón. Vamos que soy otro zoquete. La cosa queda entre zoquetes. Dime con quien vas y te diré que zoquete eres. Mi amigo es un zoquete y yo otro.
Por sentido común ahí estaba la
avería. Podían existir más averías pero empecé por esta en las dos placas
madre.
Acto seguido procedí a comprar
los chips que muestro aquí y nada a la tarea.
Las cucarachas nuevas camino a la placa. |
Cucaracha averiada. |
La tarea implicaba desoldar el chip averiado y... Houston we have a problem. Nunca había desoldado un chip de
esas características y solo tengo un soldador JVC del año de la palangana
de Pilato no una estación de soldadura. Me las inventé para desoldarlo.
Aprovechando el Hilo voy a dejar aquí un enlacen de un interesante video de la
última edición de Explora commodore 2018.
Se realizó un taller de desoldadura de un
chip de 14 pin con el mismo tipo de encapsulado que yo estaba reparando, por parte de nuestro querido compañero Kopsec de Commodore Plus. El video lo grabó nuestro querido compañero Jesús de
Commodore4ever. Explora Commodore 2018 Taller de soldadura by Kopsec En el veréis como se desuelda correctamente. En mi relato veréis
como lo realicé yo como un buen zoquete pero bueno también todo hay que decirlo
con bastante ingenio y eficacia.
Procedí a calentar las
soldaduras y aplicar el chupóptero (bomba de vacío) e ir absorbiendo el estaño.
La cuestión es que por falta de conocimientos me costó mucho. En el video de
nuestro compañero Jesús podréis observar el procedimiento correcto. Este es
cortar con alicates las patillas y después quitarlas una a una añadiendo antes
algo de estaño y después absorbiéndolo todo. También podréis ver como no
atiendo a la clase y solo estoy dándole al Smartphone. (Mentira fue solo un
ratico) La clase me interesó mucho y aprendí conceptos básicos muy interesantes.
Ni la realicé la verdad… pero observé como un mamón y me empapé de todo. El
compañero Kopsec aparte de buena persona es todo un profesional.
![]() |
Malla para desoldar |
Lo que más me fastidió cuando
intente desoldar en casa las placas es que quedaba estaño en algunos agujeros de la placa madre y
no había manera de retirarlo. Tan si quiera con malla de cobre. Se me ocurrió
emplear un palillo y soplar cuando el estaño estaba caliente y ¡voilà funcionó!
De hecho lo hice correctamente sin saberlo. También hubiera bastado un simple
soplido pero bueno…
Una vez reemplazado el chip el
A500 se reinició y ¡tachan! Funcionando pero el gozo al pozo... funcionaba
inestable. Se reseteaba cuando cargabas un juego. Como inicialmente la
pantalla estaba en verde se me ocurrió que las CIA (a) y (b) también podían fallar y las
reemplace por otras de un A500 viejo que tengo para repuestos y... ¡tachan!
funcionando correctamente. En definitiva existían dos averías. El chip búfer controlador de línea y una de las CIA. Una vez reparado me quede muy reconfortado. Llevaba
muchas horas con el tema pero había valido la pena.
Quedaba por arreglar mi placa
pero eso si que fue el gozo al pozo. Al desoldar el chip arranque una pista
y... ¡A la meeeer!
![]() |
¡Núnca mais! para evitarlo ver el vídeo y al maestro Kopsec |
![]() |
CIA averiada y homóloga. |
![]() |
CIA (A) averiada. |
Placa ya reparada con su chip de Búfer nuevo y ROM V. 3.1 instalada. |
Espero que os haya gustado el relato. Recordar no perdéis nada por aprender y explorar en la red conocimientos básicos. Arriba tenéis un link muy interesante verlo y mi relato os puede enseñar a tener aciertos y desaciertos de los cuales se aprende mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario